COMPORTAMIENTO HUMANO · COMPRAS · CONSUMIDOR · NEUROCIENCIA

¿Cómo sobrevivir al “Black Friday” con dinero en la billetera?

.- -. -.. .-. . ...
2 min readNov 29, 2024
“Comprar es mucho más americano que pensar, y yo soy el colmo de lo americano.” _ Andy Warhol

Compre. Compre. Compre.

Aproveche el Black Friday.

Compre hoy. Pague (algún día).

Es temporada de rebajas. Descuentos. Compras.

Compras impulsivas.

Una temporada de irracionalidad superlativa.

Es Black Friday.

El “viernes negro” empezó en 1961 en Filadelfia. Circa 1975 se extendió por todos los Estados Unidos.Luego llegó a Ecuador (y al resto del mundo).

¡Ah! Ahora no es un sólo día, puede ser una semana o más.

Es una “ocasión especial” (con la intencionalidad de ponerle emoción a las compras) para adquirir las “mejores ofertas” (apelando a sus sesgos cognitivos y emocionales).

Black Friday exacerba sus vulnerabilidades.

Por ejemplo apela a sus sesgos de valoración subjetiva, descuento hiperbólico, F.O.M.O., sesgo de aversión o precios psicológicos.

Recuerde que el 99.9% de sus decisiones son automáticas o subconscientes, como sostiene A.K.Pradeep en “The Buying Brain” (2010).

Ahora, ¿cómo evitar compras innecesarias, impulsivas o de ocasión?

1

Conciencie cuánto cuesta lo que va a comprar.

El problema es que $ 100 no son cien dólares en su cabeza. Usted -por el sesgo de contabilidad mental- le asigna distinto valor al dinero.

Imagine que va por la calle y encuentra botado un billete de $ 100.

Estudios han demostrado que Usted va a etiquetar esos ingresos adicionales como “ganancias inesperadas”. Y es más probable que Usted gaste esos $100 inesperados en bienes de lujo y no en bienes esenciales.

En su cabeza, los $ 100 que se encontró no valen lo mismo que los $ 100 que ganó trabajando. Usted gasta los ingresos inesperados sin pensar; los ingresos regulares -fruto de su esfuerzo y trabajo- los asigna al presupuesto. Pero -racionalmente- son los mismos $ 100.

Piense en el valor del dinero y el precio de oportunidad.

2

Compare precios.

¿Realmente es un descuento?

Más allá de las historias de retailers que incrementan precios para luego ofrecer descuentos, compare y analice si realmente le ofrecen una ocasión.

3

Piense: “¿realmente lo necesito?”

Usted hace algunas compras impulsado por la presión social o por la expectativa creada por redes de amigos o plataformas sociales. Pero, ¿qué sucedería si elimina ese factor externo de la ecuación? ¿aun así compraría lo que va a comprar?

Ahora, Usted me dirá que es Black Friday, que hay súper descuentos y que debe aprovecharlos. Llegado a este punto, establezca un presupuesto antes de salir de compras.

Y gaste menos.

¡Buenas compras!

--

--

.- -. -.. .-. . ...
.- -. -.. .-. . ...

Written by .- -. -.. .-. . ...

Communications consultant, strategist & creator with a twist of behavioral science. En español!

No responses yet