POSVERDAD · IDENTIDAD · COMPORTAMIENTO HUMANO · COMPOL · FAKENEWS · NEUROCOMUNICACIÓN · NEUROCIENCIA

El lado oscuro de las fake news no es un periodista/influencer. Es su cerebro.

Ἀνδρέας
3 min readFeb 18, 2025
“¿Crees ser subjetivo? Nutres la objetividad. ¿Crees ser objetivo? Nutres la subjetividad. Igual que en una novela, donde las palabras acaban siempre por construir lo contrario de sí mismas.” _ La Cabeza de la Hidra _ Carlos Fuentes

¿Por qué hay políticos diciendo tonterías con total impunidad?

¿Por qué hay periodistas repitiendo disparates con total descaro?

¿Por qué se reproducen tanto las fake news?

Porque a su cerebro le encanta.

Su cerebro no está diseñado para buscar la objetividad.

Su cerebro está conectado para defender su propio régimen de verdad.

Hugo Mercier y Dan Sperber -investigadores franceses- creen que su habilidad para razonar se limita a su necesidad de estar en lo cierto (y convencer a los demás sobre su verdad).

Es más, Usted acepta rápidamente información que le conviene y refuerza sus creencias; y rechaza aquella información que contradice sus creencias (es su “sesgo de confirmación”).

¿Su ego le gana a la evidencia?

Una red neuronal llamada “default mode network” (DMN) se activa cuando Usted recibe información contraria a sus propias ideas políticas, como si la información afectara su propia identidad. Lo demostró un estudio de Jonas Kaplan de la Universidad de California del Sur, circa 2017.

El contexto sociopolítico también refuerza que Usted mantenga sus creencias por sobre evidencias contradictorias. Máxime cuando Usted ha expuesto sus opiniones individuales en la esfera pública.

Por cierto, las redes sociales facilitan su capacidad de compartir y dispersar cualquier creencia como si fuese “información”. Y su cerebro no lograr distinguir entre opinión e información.

Además Usted comparte, distribuye, dispersa, repostea, información falsa (o disparates o tonterías) porque Usted anticipa una reacción positiva por parte de su audiencia.

La veracidad de la información no importa.

Usted espera, como recompensa a circular un bulo, el incremento en su estatus personal dentro de su comunidad.

Ahora imagine que Usted es el blanco de un ataque de relatos falsos.

¿Cómo enfrentar esa Hidra de Lerna que es la pos-verdad?

¿Qué hacer cuando Usted es el afectado por las fake news?

Si Usted es el blanco de un ataque de relatos falsos, entonces querrá corregir eso relatos.

Pero diseminar correcciones, actualizaciones, nuevas versiones, podría reforzar la información falsa.

Por muy factual que sea su mensaje correctivo, podría reforzar los relatos negativos al repetir y propagar la versión negativa. Porque la repetición puede transformar una mentira en una verdad.

Un ejemplo:

Si alguien dice:

LOS VOTANTES DE XX, EN ECUADOR, SON FORAJIDOS

Y Usted corrige:

NO. LOS VOTANTES DE XX NO SON FORAJIDOS, SON INCORRUPTIBLES

La repetición de “VOTANTES”, “ECUADOR” y “DELINCUENTES” en la refutación evocan la idea original en su cerebro.

¿Ha escuchado de George Lakoff?

En “Don’t Think of an Elephant!” (2004) postula que si le piden que no piense en un elefante, entonces Usted va a pensar ¡en un elefante!

Fedor Dostoyevski, en “Notas de invierno sobre impresiones de verano” (1863) escribió: “Intente imponerse la tarea de no pensar en un oso polar y verá al maldito animal a cada minuto”.

Rectificar un relato falso usando las mismas palabras del relato reafirma el argumento original.

Atacar una falsedad le da peso a la mentira y la hace más frecuente, más familiar, más creíble y más memorable.

Finalmente, corregir una falsedad y cambiar una creencia no garantiza un cambio de comportamiento. Así lo comprobó un estudio de un equipo de MIT liderado por Briony Swire, circa 2016.

Porque el lado oscuro de los bulos no es un periodista/influencer que repite y magnifica una mentira. El lado oscuro es su cerebro que no diferencia ficción de realidad; que reafirma su sesgo de confirmación; y que activa su sistema mental tribal.

--

--

Ἀνδρέας
Ἀνδρέας

Written by Ἀνδρέας

Communications consultant, strategist & creator with a twist of behavioral science. En español!

No responses yet