RELATO · COMPORTAMIENTO HUMANO · SESGOS

No importa la evidencia, si Usted cree que no… pues… es ¡no!

.- -. -.. .-. . ...
2 min readNov 19, 2024
“Antes de que podamos construir nuevos hábitos de manera efectiva, necesitamos tener nuestros hábitos actuales bajo control“ _ James Clear

Un médico húngaro notó que la tasa de mortalidad de mujeres pos-parto eran significativamente distintas en dos salas de un mismo hospital.

Dos salas de la maternidad del Hospital General de Viena atendían a mujeres en su periodo puerperal. Pero en una de esas salas la tasa de mortalidad era tres veces menor que en la otra.

Ignaz Semmelweis decidió analizar el caso y descubrió que una sala era atendida por parteras y la otra, por estudiantes de medicina.

En la sala atendida por parteras, la tasa de mortalidad era tres veces inferior que en la sala atendida por estudiantes.

También descubrió que los estudiantes de medicina realizaban autopsias antes de examinar a las mujeres.

Semmelweis advirtió que los estudiantes no se lavaban las manos entre el examen del cadáver y la atención a las puérperas.

Era 1847.

En consecuencia, el obstetra instruyó el lavado de manos obligatorio y vigoroso con una solución de hipoclorito cálcico.

Y la tasa de mortalidad de la sala pos-parto atendida por estudiantes de medicina bajó de 18% a 2%.

Luego el doctor Ignaz Semmelweis intentó hacer lo lógico: generar un cambio de hábito e instituir el lavado de manos universal.

Pero la resistencia de los demás médicos fue brutal.

Semmelweis golpeó puertas, escribió cartas, dio charlas, publicó “De la etiología, el concepto y la profilaxis de la fiebre puerperal” (1861).

Pero no logró el cambio de hábito.

Sus ideas fueron rechazadas.

¿Cómo era posible que las manos de un médico causaran la muerte?

Como los médicos húngaros, Usted está programado para rechazar todo conocimiento nuevo que pueda contradecir alguna creencia.

Y no importa el peso de la evidencia que valide el nuevo conocimiento.

Por cierto, el lavado de manos universal fue adoptado años más tarde; con el descubrimiento de la teoría germinal de las enfermedades infecciosas del científico francés Pasteur.

--

--

.- -. -.. .-. . ...
.- -. -.. .-. . ...

Written by .- -. -.. .-. . ...

Communications consultant, strategist & creator with a twist of behavioral science. En español!

No responses yet